
Quisiera compartir con ustedes un poquito de lo que vi hoy en una clase. La verdad que es increíble sentir que estoy disfrutando mucho aprender a entender algunas situaciones locas que pueden pasar en nuestro órgano más importante de vida¡¡¡¡ pues sí que es así. Al menos médicamente se habla de la "Muerte" de un paciente, cuando el cEreBrO no registra ningún tipo de actividad, así que segurito que es importante que lo mantengamos bien activo para que no nos digan que estamos muertos jajaja.
Bueno bueno. Pues les comparto un poco algo super divertido que me dijeron hoy en la clase de Neurología. La da un Dr. que es fabuloso, por cierto polaco¡¡¡ y la verdad que ha sido de los mejores. Goza de una manera extraordinaria el compartir lo que sabe y a la vez está abierto a preguntas y a plantear dudas en clase. Eso es fabuloso, pues es de los pocos que sigue siendo sincero con nosotros, como alumnos, para atreverse a decir que él no tiene la respuesta aún, que podemos investigar¡¡¡¡¡ Pues sí, así es mucho lo que hay ahora en el campo de la Neuropsicología, que es el título de mi Master (por si alguno lo olvida¡¡).
Bueno pues lo fabuloso de hoy, que quería compartir con ustedes y simplemente darles unas básicas recomendaciones, ya será cosa de ustedes si quieren seguirlas:
1. Siempre busquen hacer cosas nuevas, utilicen su mente al máximo, creen día con día estrategias nuevas para resolver situaciones, crear; de la forma que quieran , cada uno tendrá sus propias actividades, pero igualmente recuerden que siempre podemos probar cosas diferentes con las cuales estemos activando otra parte del cerebro que probablemente la teníamos previamente en desuso¡¡¡¡ así que ojo¡¡¡¡ Comprobadisisisimo, entre más cosas creemos y pensemos, simplemente con pensar.....creamos mayores conecciones cerebrales y por lo tanto está mucho mejor nuestro magnífica AlbónDigA ¡¡¡ jajaja. Así le llama el Dr. Kulisevsky.
2. Tomen café. Simplemente se ha investigado y comprobado que los bebedores de café tienen menor probabilidad de desarrollar cualquier tipo de demencia. Con eso estoy diciendo que tienen menos posibilidades a que el cerebro deje de funcionar...sip sip...así es¡¡¡ así que si no les gusta el café mmmmmm hay una tercera opción....
3. FUmen¡¡¡¡¡ jajaja. PUes sí que es así.....comprobadisisisimo también también.....que lástima, pero he de ser sincera. Aunque no apoye mucho el tabaco y menos por lo mal que huele jijiji, pues sí que les puedo decir que de igual manera que el café, éste favorce la creación de "dopamina" quizá a alguno le suene, pues es un neurotrasmisor super super clave para muchos procesos y en el caso de las demencia tipo Parkinson, no se produce lo suficiente y por eso hay fallas en la Albondiguilla¡¡¡¡¡ Y lo interesante es que se ha comprobado con cerebros de fumadores, que se llega a acumular un montón de dopamina en la parte del cerebro deseada¡¡¡ super no creen????? Así que los que fumen ya tendrán un buen argumente para dejar callados a los molestones que los joroben en dejar el cigarro. Pues igual y no son tan tontos¡¡¡¡¡ Pues miren que es impresionante el índice de demencias que hay actualmente....... pero eso mejor ya no lo digo porque sí que nos asustamos¡¡¡
Bueno los quiero mucho a todos y espero se diviertan un poco con estos datos chistosones de la Neuropsicología¡¡¡¡
Gg